0

Too much

Sabemos que Lena Dunham es una artista defensora de los derechos feministas, de la libertad en el amor y bastante irreverente
Su nuevo trabajo en Netflix se llama Too much y no me atrae
Jessica , una treintañera neoyorquina adicta al trabajo, atraviesa un momento difícil: hace poco terminó una relación amorosa que creyó que duraría para siempre, y eso la está aislando de su entorno. Como cada rincón de la Gran Manzana le trae malos recuerdos, decide aceptar una propuesta laboral en Londres y vivir una vida solitaria al estilo de las hermanas Brontë. Pero todo eso cambia cuando conoce a Felix , alguien con todas las banderas rojas. La conexión entre ellos es innegable, pero también una fuente inagotable de problemas. Con esta inesperada atracción, surge una pregunta fundamental: ¿hablan el mismo idioma los estadounidenses y los británicos?
Durante 37 min , la realizadora repite los mismos patrones de Girls , lo que ahora la historia no es coral
Una serie que no quiere ser otra comedia romántica británica , huye de eso pero al mismo tiempo se queda sin chispa, sin gracia, sin creatividad
Me parece bien que Jessica tenga curvas, muchos problemas de autoestima y también laborales, o que sea no es una princesa Disney y es importante ver que se rompen los cánones de belleza hollywoodense, pero no es suficiente
Too much a diferencia de otras producciones de este corte en Netflix por supuesto que es diferente, madura y radical
Mi problema es no conectar con el discurso de empoderamiento y al mismo tiempo de amor libre de Dunham , que no me da gracia su humor satírico
En los protagónicos Megan Stalter actriz de Hacks que no me parece orgánica, al contario y Will Sharpe que tampoco promete mucho como actor
Me pasa con Lena Dunham lo mismo que con Greta Gerwig, no encuentro ese potencial a nivel narrativo en ninguna de las dos como nuevas voces creadoras del panorama audiovisual

admin

Deja un comentario