Esteban Guerra , un joven ejecutivo de RTVE, descubre que desde muy arriba ha llegado una orden clara: España tiene que ganar el festival de Eurovisión. Sin experiencia musical, pero ansioso por ascender, Esteban toma las riendas del proyecto y convence de unirse a la aventura al peculiar Artur Kaps , responsable detrás de los grandes espectáculos televisivos de la época. Juntos emprenden la “Operación Eurovisión”, un plan para encontrar la canción y el intérprete ideales que proyecten en Europa la imagen de un país moderno y abierto, tal como desea el gobierno.
Es difícil pensar que esta historia daba para una miniserie , pero siempre Movistar +nos sorprende y estrena La canción dirigida por Pepe Coira
En la actualidad cualquier edición de Eurovision se vive como espectáculo , tiene sus tintes políticos , es algo mediático pero en los 70 no había internet , ni redes sociales
Lo que ocurrió en ese concurso demuestra que a veces lo que importa no es tener talento , sino estar en el momento justo con la letra perfecta
Coira utiliza materiales de archivo, tanto de la tv de la época como de la prensa , para darle más veracidad a lo que cuenta
Me parece fascinante la recreación de la época, gracias a la dirección de arte
La canción es una serie que te representa una época, un público, una España que era reflejo de la dictadura que vivían , al mismo tiempo demuestra que en la actualidad no han cambiado muchas cosas
El evento era más grande que Serrat, que la propia Massiel había que ganar a toda costa para dar la imagen que era necesaria en ese momento
Patrick Criado no es un actor con tanto potencial , sorprendió en Las noches de Tefía pero en esta ocasión su interpretación no eclipsa
A Carolina Yuste le toca la parte más compleja , ser Massiel, no imitarla, no parecérsele desde ningún lugar, solo darle vida , hacerla humana y su trabajo es maravilloso
La canción pasa con nota sobresaliente en una tv actual que cada vez más estrena títulos sacados de chat gpt